Hace más de una década, la infraestructura hiperconvergente se posicionó como una de las opciones favoritas para potenciar la transformación de la TI. Después de tantos años, esta plataforma mantiene su estatus, pero es hora de agregar nuevos componentes para satisfacer las necesidades de la empresa moderna.

Inteligencia artificial:
al incorporar esta característica obtienes la capacidad de predecir y evitar problemas de infraestructura antes de que ocurran.

Eficiencia superior:
busca ahorrar en la capacidad de almacenamiento, copias de seguridad y de costos reales para tu empresa. No olvides preguntar por el enfoque de seguridad secundaria y local, el tiempo de recuperación de máquinas virtuales, recuperación ante desastres y copias de seguridad.

Optimización para el extremo:
la hiperconvergencia debe simplificar la complejidad, por eso fíjate en la capacidad de disponibilidad, cantidad de nodos necesarios, tipo de gestión, alcance del control para ubicaciones en el extremo.

Simplificación y sencillez:
si no cumple con el objetivo primordial de esta plataforma, seguramente no vale la pena. Mejor busca sistemas todo en uno con una gestión unificada global, administración sencilla y con menos clics, tiempo de implementación y los tiempos de inactividad para los ciclos de actualizaciones.

Si quieres conocer más sobre las soluciones de hiperconvergencia disponibles, y cuáles cumplen o incluso sobrepasan las características que mencionamos, descarga nuestra infografía gratis.

Aviso de privacidad

Compártenos tus datos y descarga la infografía